Hola hola
hola muy queridos todos
Hoy escribo yo, Ju, y en castellano! Sorry
our beloved English/German speaking friends and family, maybe you can train
your Spanish… and certainly enjoy the photos ;-)
E os brazucas, esses se
viram no idioma de los vecinos... tambem muita vontade de escrever no meu
querido portugues, na proxima!
Pues (lease
en catalan), que tal todos??
Muitas saudades. Estoy aquí sentada en mi nueva silla
en nuestro “Coastal Resources Management Center”, un
edificio construido para el proyecto, cuya inauguración nos rindio
tapa del periodico local, ya que estaban presentes
los ilustres y honorables politicos de Aurora. Y yo
entre todos, la brasilera representando a España, cortando la cinta. Nada muy
original, he he. Pero el edificio esta buenisimo, tenemos mucho espacio y me dejaron una sala
luminosa y fresca (frescor AC, claro), solo para mi, y para Marten
cuando le apetece venir a trabajar por aqui. Esta excelente
para concentrarse.
Y finalmente, después de un
largo periodo de trabajo incesante, estoy en un ritmo normal. Mucho mas sano. Y
me puedo dar al lujo de escribirles!! El proyecto va
muy bien, un poquito retrasado en algunas cosas como suele ocurrir, pero ya
superamos la etapa de aceitar los motores, ya fluye bien. El equipo es genial, nos
llevamos todos de puta madre, sin conflictos internos (a veces externos, con
ASCOT – la universidad que nos acoge – el Ayuntamiento, pero bueno, nada fuera
de lo normal). Entre el equipo, es bonito ver como las relaciones entre cada
uno se van moldando, cada una a su manera. Y nos reimos
bastante. Formalidad cero, eso me encanta (con ASCOT ya es distinto, los
filipinos adoran un formalismo, en todos lados te tratan de Sir y Madam para que tengan una idea… sin hablar del tratamiento
a los honorables).
Pero lo mas bonito del proyecto
es ver como las comunidades se sensibilizan e involucran cada vez mas. Una vez
que les ganas la confianza - porque al principio estan
todavía como que sospechosos, sin saber si no seran
mas promesas vacias - es increíble como se interesan
y participan. Y esto es fundamental, sin eso, no hay futuro para este tipo de
proyectos. Es una responsabilidad enorme seguir haciendo un buen trabajo, no
frustrar expectativas. Lo bueno es que nuestros “organizadores de comunidad”
son excelentes. Uno, Rolly, es un pequeño gran hombre
de 1,5m y 40kg, ex-activista comunista, capaz de decir “Yo trabajo por la gente,
por la gente y nada mas” con la mano en el corazon y
una mirada seria y profunda. Un gran corazon. Y tambien capaz de entrar en una espiral de inspiración y hacer
los comentarios mas comicos e inusitados en un ingles
un poco cortado, pero lleno de palabras elaboradas como “comprehensive”.
Personaje. El otro, Jimi, es un tio
de 40 anos, con sabiduría de 40 y alma de 25, super experiente, sabe muchisimo de
esto asuntos, super tranquilo (con el nunca hay panico), nada autoritario como suele la gente con mas
experiencia por aquí (hay mucha jerarquia…), en fin, yo
siempre digo que Jimi es un pilar del proyecto. Y los
dos trabajan muy bien juntos, o sea que fantastico. Por
otro lado, la pena es que yo y Marten nos perdemos
mucho de eso, del contacto directo con las comunidades, por no entender el
idioma. Un poquito de Tagalog vamos captando, pero muy
superficial, para avanzar mas habria que hacer un
esfuerzo que no le estamos poniendo, en parte porque con la gente con quien
convivimos dia a dia
hablamos ingles, en parte por pereza de dedicarnos a un idioma que nos abriria mucho ahora, pero que en el futuro muy dificilmente usaremos… A parte yo ya tengo suficiente con
el aleman que me seduce mas (por que sera?), que voy tratando de estudiar a veces... Asi que va por osmosis mismo. “Walang
corriente”.
Igual cuando voy a las
comunidades es increíble. Normalmente les hablo, juntos con los chicos, les
digo algo sobre el proyecto (en ingles, tratando de hablar despacio, se
imaginaran que no muy facil para mi), y se siente
como les aumenta mas aun la auto estima que una persona extranjera venga de tan
lejos para trabajar para ellos. Se sienten valorados, demuestran mucho respeto
y gratitud, timidos pero sin una actitud servil o sumisa,
esta muy bien. Y aun hablando de lo bonito el proyecto, tambien
esta el tema medioambiente. La naturaleza aquí es tan exuberante, pero a la vez
ya se nota tanto la destrucción, que todo adquiere un sentido extra. Dicen las estadisticas que de los arrecifes de corales existentes en
todo Filipinas, solo un 5% esta en condiciones sanas. 95% jodidos. Y muchos de
los buenos estan aquí en Aurora. Asi
que si nuestro proyecto logra salvar algo, ya es mucho!!
En fin, vieron en mensaje
anterior de Marten unas fotos sacadas de su
documental?? Da un buen gustito del proyecto… Ya me
imagino cuantas sesiones vamos a hacer mostrandoles
el documental. Esta de puta madre.
Y ahora Marten
acaba de poner “Waaaant Back”, un reggae
de la hostia (lease en andaluz… ho’
tia!) y me inspiro a hablar de nuestra semanita de vacaciones.
Bueeee-nisimo, como diria nuestro querido Chino. Una semanita en el ya aun mas “legendarizado” por Marten “Charlie’s Point”. En la casa de
la hostia (perdonen otra vez pero es el mejor adjetivo) del filipino-finlandes Jukka, que muy amablemente
nos deja usar su casa siempre que nos de la gana. Este es otro de esos lugares,
como la casa de Cemento Reef, dificil
de describir con palabras… pero para que cuando tienes una maquina digital de la : hostia???
(luego
hay fotos de marten tambien
;-) a proposito, que
bueno poder usar libremente biquini!!!!!)
(las
fotos las “photoshopee” yo misma, despues
de unas clases de mi amor... Por eso esas variaciones de tamano
de letra en las leyendas… no me pregunten por que, que complicado no deberia ser)
En Charlie’s
nos la pasamos surfeando por las mananas
y tardes, leyendo muchisimo (los dos con libros de Nabokov, Marten “Lolita” y yo una compilación de cuentos: autor genial. Lean,
lean Nabokov), comentando las lecturas, leyendo
pasajes en voz alta uno al otro, hablando sobre la vida, jugando ajedrez (yo
perdiendo un 95% de las veces), subiendo el rio, como
Captain Willard pero en
kayak, asi, admirando la belleza del mundo. Y
pensando en como seria maravilloso tener a alguno de ustedes por aquí. Pena que
es tan caro…
Mientras tanto, en el
Municipal Hall…
A la vuelta de las vacanzas, con los utensilios japoneses que me regalo Marten, hicimos sushi en casa, en
la super terraza. Experimental, pero mas o menos
funciono, estuvo rico! Principalmente porque la
diversidad gastronomica en Baler no es de las mas elevadas…
Y para celebrar nuestros
cumples (por cierto, gracias por todos los hermosos mensajes y llamadas!!!) nos fuimos un fin de semana a Manila, a contaminarnos
de urbe. Ahí si que hay diversidad gastronomica. Miles
de restaurantes, como buena metropolis... Nos
empalagamos de comida japonesa, tailandesa, italiana (unas ensaladas
exquisitas), vino, cine (vimos 3 pelis, 2 españolas
en un festival de cine español que encontramos de culo, una adaptación de Don
Quijote temible – que talento en desperdiciar talento - y otra sobre parejas e
interrelaciones en la Barcelona moderna, bastante interesante; sincera. Luego
Fahrenheit 9/11. Esta sin comentarios. Que maestro el gordo. Tuve que hacerle
el “fuck you” o mejor “vai tomar no cu” dedo a Britney Spears, bien alto. Con Bush ya
era para vomitar) y DVD’s piratas (nuestra principal fuente de cultura en
Baler, ademas de los Nabokovs
en general). Por cierto, compramos y ya vimos “Eternal Sunshine
of the Spotless
Mind”. No se como se llamara en castellano o portugues (mmm, curiosa para
saber). Es estupenda. Mirenla.
Ah, y en Manila vivimos un
terremoto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tranquilos, nada grave, no entendi cuantos puntos Richter cuando nos contaron pero en fin, nada fuerte, lo
suficiente para despertarte en el medio de la noche con la cama moviendose en horizontal, como unos 5cm para cada lado. Yo
primero pense que eran los vecinos de abajo haciendo una
mega fiesta, luego Marten dijo “creo que es un
terremoto”, conclui que tenia razon,
y nos quedamos en silencio por los siguientes 2 o 3 segundos que duro, duro unos
5 en total. Estabamos en un 13º piso – aunque titulado
14º porque aquí siguen esa superstición - asi que se
imaginan tambien que la amplitud del movimiento sismico fue intensificada... Y bueno, paso, hicimos otros
comentarios como “uau” o “hooostia”
(ya ven que esa me gusta) y volvimos a dormir abrazados. Bueno, no sin antes
imaginar un poco el suelo partiendose y el techo
cayendo sobre nuestras cabezas (…), pero nada desesperante, en serio. Y el sueño
volvio en otros segundos… Para después empezar el dia jugando ajedrez y comiendo crepas con batido de mango
verde en un shopping cheto
de Manila. Por cierto, muy bien proyectado ese lugar, a cielo abierto, con
jardines y alamedas, era como un ideal de cómo las grandes ciudades deberian ser. Pero irreal, claro. Gueto de ricos. En Manila
te moves solo de shopping
en shopping, es un poco perverso. Creo que peor que Sampa. Con excepcion de algunas
partes donde se puede caminar, como el area bohemia
de Malate y el distrito financiero de Makati, lo demas es salido de Blade Runner, viaductos estilo el
Minhocao de Sampa
(curiosamente sin nada, pero nada de grafiti!),
enormes, grises y ruidosos, la gente con panuelos
sobre la cara para respirar menos dioxido de carbono.
Fuerte.
Y hablando de cultura, en
Filipinas en general y especialmente en Baler, esto es definitivamente un
problema de adaptación que sufrimos por aquí. Baler es un pueblo de 30 mil
habitantes, de remoto acceso, y esto tiene todos los lados maravillosos que
acaban de ver, pero tambien puede ser bastante
limitado… No solo faltan opciones gastronomicas y
culturales, la “balada” (la vida nocturna, la fiesta) tambien
hace mucha falta! Las alternativas de diversión
general son:
1. Emborracharse de gin, reirse y gritar, en Tagalog claro,
y principalmente en cia. de
hombres
2. Ir al “Cocohut”,
la disco local, y escuchar los peores hits pop y un hip hop de cuarta, siempre las
mismas canciones, a veces sin ni siquiera variar el orden, cantadas por un
grupos de chicas que bailan en coreografia como las chicas
de la tele, usando botas negras supuestamente sexy a un cuarto de pierna
3. Cantar en el videoke, cada persona suele tener su repertorio personal y
repetirlo siempre – tenemos un videoke vecino
4. Ir al “cock
fight”, pelea de gallos, esa ademas
de sanguinaria es tambien casi exclusivamente
masculina, no hemos probado aun, aunque sea practica comun en todos lados.
Mmmmm. Hasta suena interesante, y es a primera vista,
pero después de unos meses te aburris como un hongo. En
Manila hay mas opciones, claro, pero tambien hay que buscarlas. Los Filipinos
en general tienen otra manera de disfrutar. Hablo en general, claro, pero no
son muy musicales. La musica pop es espantosa, y es
lo que escucha un 90% o mas de la gente. Cosas al
estilo “Asereje” o peor son adoradas. Por
consecuencia, probablemente, el “bailar” es otra diferencia enorme. Hasta
bailan, pero concientes de la impresión que van a causar en los demas, tratando de hacer pasitos. El otro dia por primera vez, y nuestra teoria
es que solo ocurrio porque eramos
mayoría no-filipina (nosotros dos mas un frances y
una pareja de suizos que andaban de viaje por aquí, y 3 filipinos que fliparon),
sucedió aquella cosa tan normal que es estar en casa una noche conversando y
tomando algo, oyendo musica, de repente la gente se
inspira a bailar y se monta la fiesta, asi
espontáneamente. Y como bailamos. Estuvo magico, en
la terraza bañada por la luna y DJ Marten inspirado en
las pick ups. Nos lavo el alma…
Entre otras cosas bastante
irritantes de este pais (normal, no?
meterles un poco de caña, como buenos extranjeros hacen en todos lados):
-
Cuando
vas a una tienda y les pides algo que no tienen, hacen una cara entre “comi algo podrido” y asustado, muy difícil de interpretar,
mueven la mano como en señal de “mas o menos”, y se te quedan mirando. Tardamos
muchisimo en comprender ese gesto.
-
Te
tratan de “Sir” y “Madam” en todos lados, y blancos
ganan tratamiento especial. Pero no tanto como los honorables…
-
Son
mas jerarquicos que las hormigas, y el “besa-culo” o
“puxa-saco” es practica habitual y necesaria entre
todas clases, principalmente hacia los honorables
-
Machistas
-
Respecto
al espacio publico: cero. Tiran basura en los lugares mas prístinos. En todos lados se encuentran pedacitos de plastico, etc.
-
Burocraticos. En ASCOT nos vuelven locos a veces. Y como es institución publica, hay 2
veces mas gente que la necesaria en cada depto. Se la pasan con “small talk”, chismes (usan esa misma palabra española, como en
muchos casos) y jugando paciencia en el ordenador. Y ya me paso mas de una vez de entrar y ver a gente durmiendo sobre la
mesa.
Pero bueno, cosas irritantes
son parte de cualquier cultura, y tampoco son duenos
exclusivos de gran parte de estos habitos… Y claro, tambien tienen sus encantos, son sinceramente simpaticos y hospitalarios, sonrien
muchisimo, saben ser buenisima
gente y tienen unas frutas espectaculares.
Ah, que bueno, ya me siento
un poco mas cerca de cada uno. Muchas saudades de
todos.
Ju
Jaaahahahaaaa. Que bueno
este texto, (es verdad que la Ju sabe mucho mejor escribir
que post-producir photos ;-) Yo tambien os mando
besos y abrazos a todos, estamos bien, escriban mails
y hasta muy pronto en esta frecuencia…
M.
PS1. Walang
corriente significa “no hay corriente”, no hay electricidad. Frase muy
pronunciada por aquí.
PS2. Un poco mas de diversión:
BEIJOS!